En el marco de la campaña para las elecciones del 28 de octubre la candidata a diputada nacional María Elena Naddeo, y a senadora nacional, Mercedes Marcó del Pont, brindaron una charla sobre “Nuevas políticas para la inclusión social” a vecinos del barrio Parque Patricios en el Centro Cultural Osvaldo Soriano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde las 19 del viernes 28 de septiembre.
María Elena Naddeo explicó que Diálogo por Buenos Aires brinda el apoyo a la candidatura a presidenta de Cristina Fernández de Kirchner desde un lugar autónomo. Consideró los avances en materia social y de derechos humanos realizados durante el gobierno de Néstor Kirchner e desarrolló propuestas para seguir el camino de cambio y saldar deudas aun pendientes.
En el terreno de las políticas universales, explicó que es necesario “ asegurar a todos los niños y niñas, hasta los dieciocho años, la percepción de una asignación familiar por hijo de acuerdo a las pautas universales de la seguridad social”.
Además la candidata por Diálogo por Buenos Aires señaló la necesidad de abordar la problemática del trabajo y explotación infantil con estrategias basadas en los modelos de intervención destinados a la inclusión social de los niños y de sus familias en programas de atención directa”, dijo Naddeo. “La presencia masiva de niños en situación de mendicidad, en cartoneo, en venta ambulante, requieren respuestas que superen los marcos de programas focalizados de amplia difusión hasta la fecha. Tenemos la convicción de que una auténtica política pública para la infancia debe estar inserta en una política pública universal que se comprometa con una nueva redistribución del ingreso y la riqueza que devuelva a las familias y sus hijos la dignidad que todo ser humano merece”, concluyó.
Mercedes Marcó del Pont agradeció la invitación de Naddeo a participar de esta charla “porque estas instancias son las que permiten tener vínculo directo con quienes representamos e intercambiar opiniones”. La candidata a senadora nacional por el Frente para la Victoria contó a los presentes que sus inicios en la política tuvieron que ver con el campo profesional. Como docente de la Carrera de Ciencias Económicas y cuando trabajaba en el Plan Fénix tuvo una fuerte oposición a las políticas neoliberales de los 90. Consideró que los avances realizados son muchos, por ejemplo, explicó que hace escasos años era muy difícil pensar en políticas de recomposición salarial porque un amplio porcentaje de la población estaba desempleada. Por lo tanto, era común que se pensara en políticas asistencialistas de apoyo a las familias. Hoy, la realidad ha cambiado, de hecho se implementaron políticas concretas que repercutieron en la mejora salarial de los trabajadores y se puede hablar de recomponer el salario. Es verdad, que queda un camino por recorrer, de hecho el empleo en negro sigue siendo alto. Sin embargo, mientras en la década del noventa de 10 empleos que se creaban 8 eran en negro, hoy esta ecuación se ha invertido y de 10 empleos que se crean 8 son en blanco. Por lo tanto, las políticas para mejorar la distribución del ingreso o asegurar un ingreso mínimo deben pensarse de modos tales que acompañen esa recomposición de la producción y del trabajo.
Además Marcó del Pont se refirió entre otros temas a la inflación. “Es importante explicarle a la población por qué si bien estamos teniendo inflación también estamos teniendo aumentos y recomposición salarial”. Es necesario entender que cuando Macri sale en los medios mostrando una papa lo que está haciendo es cuestionando la política de intervención del estado. La inflación actual es multicausal, pero en gran parte tiene que ver con que la Argentina exporta exitosamente los mismos productos de consumo interno, y el Estado debe adoptar políticas que protejan ese consumo. No hay riesgos de hiperinflación o recesión, como quieren hacernos creer.
Finalmente las candidatas respondieron a preguntas y también escucharon propuestas y necesidades de los vecinos presentes.
María Elena Naddeo explicó que Diálogo por Buenos Aires brinda el apoyo a la candidatura a presidenta de Cristina Fernández de Kirchner desde un lugar autónomo. Consideró los avances en materia social y de derechos humanos realizados durante el gobierno de Néstor Kirchner e desarrolló propuestas para seguir el camino de cambio y saldar deudas aun pendientes.
En el terreno de las políticas universales, explicó que es necesario “ asegurar a todos los niños y niñas, hasta los dieciocho años, la percepción de una asignación familiar por hijo de acuerdo a las pautas universales de la seguridad social”.
Además la candidata por Diálogo por Buenos Aires señaló la necesidad de abordar la problemática del trabajo y explotación infantil con estrategias basadas en los modelos de intervención destinados a la inclusión social de los niños y de sus familias en programas de atención directa”, dijo Naddeo. “La presencia masiva de niños en situación de mendicidad, en cartoneo, en venta ambulante, requieren respuestas que superen los marcos de programas focalizados de amplia difusión hasta la fecha. Tenemos la convicción de que una auténtica política pública para la infancia debe estar inserta en una política pública universal que se comprometa con una nueva redistribución del ingreso y la riqueza que devuelva a las familias y sus hijos la dignidad que todo ser humano merece”, concluyó.
Mercedes Marcó del Pont agradeció la invitación de Naddeo a participar de esta charla “porque estas instancias son las que permiten tener vínculo directo con quienes representamos e intercambiar opiniones”. La candidata a senadora nacional por el Frente para la Victoria contó a los presentes que sus inicios en la política tuvieron que ver con el campo profesional. Como docente de la Carrera de Ciencias Económicas y cuando trabajaba en el Plan Fénix tuvo una fuerte oposición a las políticas neoliberales de los 90. Consideró que los avances realizados son muchos, por ejemplo, explicó que hace escasos años era muy difícil pensar en políticas de recomposición salarial porque un amplio porcentaje de la población estaba desempleada. Por lo tanto, era común que se pensara en políticas asistencialistas de apoyo a las familias. Hoy, la realidad ha cambiado, de hecho se implementaron políticas concretas que repercutieron en la mejora salarial de los trabajadores y se puede hablar de recomponer el salario. Es verdad, que queda un camino por recorrer, de hecho el empleo en negro sigue siendo alto. Sin embargo, mientras en la década del noventa de 10 empleos que se creaban 8 eran en negro, hoy esta ecuación se ha invertido y de 10 empleos que se crean 8 son en blanco. Por lo tanto, las políticas para mejorar la distribución del ingreso o asegurar un ingreso mínimo deben pensarse de modos tales que acompañen esa recomposición de la producción y del trabajo.
Además Marcó del Pont se refirió entre otros temas a la inflación. “Es importante explicarle a la población por qué si bien estamos teniendo inflación también estamos teniendo aumentos y recomposición salarial”. Es necesario entender que cuando Macri sale en los medios mostrando una papa lo que está haciendo es cuestionando la política de intervención del estado. La inflación actual es multicausal, pero en gran parte tiene que ver con que la Argentina exporta exitosamente los mismos productos de consumo interno, y el Estado debe adoptar políticas que protejan ese consumo. No hay riesgos de hiperinflación o recesión, como quieren hacernos creer.
Finalmente las candidatas respondieron a preguntas y también escucharon propuestas y necesidades de los vecinos presentes.
1 comentario:
Estuve presente en esa presentación. Fue muy productivo e interesante escuchar a dos mujeres muy inteligentes. Y además, disfrutar la belleza de Mercedes.
Saludos.
Mariano Vouillat.
Publicar un comentario