martes, 11 de septiembre de 2007

Diálogo por Buenos Aires, una fuerza en construcción

UNA GRAN COALICIÓN FRENTE AL DESAFÍO DE LA DERECHA
Las recientes elecciones porteñas han mostrado un peligroso avance de las fuerzas más conservadoras de la sociedad. La derecha se reagrupa y tratará de consolidar el éxito alcanzado en las próximas elecciones nacionales de octubre próximo. Aunque parezca a priori que tienen escasas posibilidades de triunfar, sería un grave error darlos prematuramente por derrotados. Las fuerzas populares y progresistas deben reagruparse y actuar con gran energía para impedir que alcancen sus objetivos estratégicos: el retorno, ahora o en el 2011, al modelo neoliberal que instauró el menemismo y continuó - con trágica inercia - el gobierno de la Alianza.Esta misma preocupación nos llevó, hace pocos meses, a resignar aspiraciones de algunos compañeros de “Diálogo”, para apoyar la candidatura a jefe de gobierno de Daniel Filmus. Formamos una coalición con el Frente para la Victoria que se expresó en la fórmula Filmus-Heller, basándonos en un programa común pero sin resignar nuestra identidad política y nuestra autonomía frente al Gobierno Nacional. Ante la ofensiva del neomenemismo, encarnado por Mauricio Macri, era la única opción responsable. No nos arrepentimos de aquella decisión: pudimos constatar en los hechos que no nos habíamos equivocado al fundar “Diálogo por Buenos Aires”, como punto de partida para reagrupar a las fuerzas populares y progresistas de la ciudad y, más tarde, de todo el país. La sumatoria de esfuerzos entre el Frente para la Victoria y el Diálogo por Buenos Aires permitió que Filmus compitiera en la segunda vuelta y pesó, sin duda, para que la fórmula obtuviera un 40 por ciento de los votos.Es un buen punto de partida para consolidar una nueva fuerza de izquierda, moderna, realista y con aspiraciones serias de ejercer un poder real en favor de las grandes transformaciones económicas y sociales que el país reclama. Para conformar la coalición establecimos acuerdos claros y precisos con el Frente para la Victoria. Básicamente que Carlos Heller secundara a Daniel Filmus en la fórmula de la Ciudad; que Aníbal Ibarra encabezara la lista de legisladores porteños y que Miguel Bonasso encabezara una lista propia de Diputados Nacionales, que apoyaría a la candidata presidencial del Frente para la Victoria, Cristina Fernández de Kirchner, en las elecciones presidenciales de octubre próximo. Los acuerdos están plenamente vigentes y venimos a ratificarlos en este acto: Diálogo por Buenos Aires apoya la candidatura a la Presidencia de la Nación de la senadora Cristina Fernández de Kirchner y anuncia su voluntad de conformar con otras fuerzas populares y progresistas, una lista de candidatos a Diputados Nacionales encabezada por Bonasso.Creemos que esta decisión de apoyar a la candidata oficial, manteniendo la identidad política y la autonomía de la fuerza, es la manera más idónea de cumplir con una obligación política y otorgarle un contenido al hecho electoral que lo trasciende y se proyecta al futuro. Tenemos la obligación de contribuir a frenar el avance de quienes quieren retrotraernos a los años 90 y vislumbramos, a la vez, la posibilidad de potenciar y proyectar la opción que representamos más allá del proceso electoral. Las fuerzas reales que se oponen a la continuidad del proyecto político que encarnan Nestor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, no lo hacen precisamente desde el campo popular. Les molesta todo lo bueno que este gobierno hizo: la defensa de los derechos humanos y la memoria histórica; una política exterior favorable a la integración latinoamericana; el freno ostensible y público a los sectores más reaccionarios de la Iglesia; la estabilidad de las tarifas de los servicios públicos; la posibilidad de regresar al sistema de reparto en las jubilaciones; la derogación de la ley de flexibilización laboral; la creación de puestos de trabajo y la reactivación del consumo; las retenciones a los sectores más concentrados del agro en beneficio del conjunto y otras medidas que marcan una clara diferencia con el menemato y el desgobierno de Fernando de la Rúa. Un eventual triunfo de estos sectores implicaría, sin duda alguna, un retorno a las peores políticas del modelo neoliberal.Por el contrario, la existencia de una fuerza progresista con peso propio, en coalición con el Frente para la Victoria, puede marcar el paso inicial de una reforma del sistema político, que sigue en crisis en nuestro país, desde diciembre del 2001. Diálogo por Buenos Aires pugnará, dentro de la coalición, para que en la nueva etapa que se iniciará el 10 de diciembre, se profundice el proyecto vigente en beneficio de los sectores populares. No estamos de acuerdo con la tesis que sostiene la idea de crecer ahora para distribuir después. Esto significa mantener un modelo según el cual el mantenimiento de la desigualdad y la pobreza es condición del crecimiento. Por el contrario, sostenemos que se debe resolver hoy la desigualdad, para garantizar una nueva estrategia de desarrollo que incluya al conjunto de la comunidad.Nuestros objetivos son:. Una drástica redistribución del ingreso a favor de los sectores asalariados. La reindustrialización de la Argentina, con la participación protagónica de la pequeña y mediana empresa..La ratificación y profundización de una política exterior en favor de la integración latinoamericana.. Una reforma institucional que castigue con severidad la corrupción, transparente la acción política y promueva la formación de cuadros para transformar al Estado y al sistema político.. La continuación y aceleración de los juicios pendientes a los culpables del terrorismo de Estado.. El mejoramiento de la seguridad, a través de la democratización y el control ciudadano sobre las policías.. La recuperación del talento argentino que emigró al exterior.. La recuperación de la ciencia y la técnica para apuntalar un modelo de desarrollo con justicia social.. Derecho a la salud, la educación y la vivienda para todos los habitantes de la Argentina.Desde esta plataforma convocamos a todos los ciudadanos a participar activamente en la construcción de la gran fuerza política que esta requiriendo esta hora decisiva de nuestra historia. Para que el Diálogo por Buenos Aires, se transforme en Diálogo por la Argentina.

Carlos Heller - Aníbal Ibarra - Miguel Bonasso
Más información: http://bloquefrenteprogresistapopular5.blogspot.com/
http://www.anibalibarra.org.ar/

No hay comentarios: