sábado, 13 de junio de 2009

PROPUESTAS LEGISLATIVAS - EDUCACION


Recuperar el presupuesto educativo a los niveles de los años 2003/05 (29% promedio)

Dar prioridad presupuestaria y edilicia a la construcción de jardines maternales, escuelas secundarias y centros educativos y ocupacionales especializados para adolescentes y jóvenes de sectores populares.

Impulsar y exigir la terminación de las obras nuevas y de refacción suspendidas irracionalmente.

Ampliar las políticas inclusión educativa a través de la extensión del sistema de becas escolares, y la creación de gabinetes y servicios de asistencia psico pedagógico por escuela.

Inmediata puesta en marcha de la ley de educación sexual Nº 2110, del régimen de profesores por cargo Ley 2905 y otras normas suspendidas o sin reglamentación.

Otorgar estabilidad a la planta transitoria docente hasta su definitiva incorporación al estatuto.

Destinar los siguientes inmuebles para el sistema educativo, dando prioridad a la construcción de jardines maternales de 45 días a 2 y 3 años de edad, según diagnostico zonal, a centros educativos para adolescentes con salida laboral y otras necesidades detectadas por la comunidad y el presupuesto participativo comunal:

Una parte de los galpones municipales situados en las calles Jorge Newbery y Guzmán, con destino para jardín maternal de 45 días a dos años o de 45 días a 5 años según diagnostico educativo barrial, Centro educativo para adultos y adolescentes con salida laboral en articulación con la dirección General de Niñez y Adolescencia, dicho centro contara con gimnasio y canchas deportivas.

Recuperación de los terrenos anexos al Club Atlanta y al ferrocarril San Martín Estación Paradero Chacarita. En particular se saneará y expropiará el terreno particular abandonado hace más de 20 años sito en Humboldt 550 cuyo esqueleto sin terminar debe reciclarse para obra pública. Se destinará a jardín maternal, escuela infantil y escuela secundaria con orientación en deportes. Articulándose con el Club Atlanta y otros de la zona y otros objetivos urbanos planteados por la comunidad.

Destinar alguno de los predios municipales del Barrio de San Telmo según estudio de factibilidad, como sede definitiva de la Escuela de Comercio Nº 4 concretando su traslado y la apertura del turno mañana. De manera consiguiente se ampliaran las instalaciones del actual Normal Nº 3 en el turno tarde extendiéndose al Régimen de Profesores por cargo.

Otorgar un predio para gimnasio y usos múltiples al Colegio Juan Martín de Pueyrredón, sito en Chacabuco 922, propiciándose la compra o expropiación del terreno sito en Chacabuco 935 u otro consensuado con las autoridades educativas y de hacienda.


Asignar terrenos municipales y galpones ociosos del Barrio de Pompeya para jardín maternal, escuela infantil, escuela secundaria, centro educativo para adolescentes.

Asignar terrenos municipales para la construcción de por lo menos dos centros de estimulación temprana y detección precoz de necesidades especiales en la población infantil de los jardines de infantes del nivel inicial de la ciudad, y particularmente en la zona sur de la Ciudad.

Ley de Educación de la Ciudad

Esta ley debe partir del más amplio debate con la comunidad educativa e incluir entre sus principios básicos y primordiales el papel principal e indelegable del Estado en garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo al conjunto de la población.

Se deben incluir en la ley de Educación mecanismos de participación comunitaria, es decir formas de co-gobierno escolar, tanto a nivel de la ciudad – Consejo Metropolitano de Educación, como de las comunas, a través de Consejos comunales de Educación.

Estudiar mecanismos para que los funcionarios, legisladores y empleados del Estado envíen a sus hijos a las escuelas estatales a fin de promover la movilidad social y la participación integradora de la comunidad evitando consolidar las brechas existentes entre escuelas ricas y escuelas pobres.

Incluir la obligatoriedad de gabinetes socio y psico-pedagógicos en cada escuela con un numero mayor de trescientos alumnos.

Establecer la carga horaria máxima de horas titulares del Estatuto del Docente, como tope sin agregar horas interinas ni suplentes, con un salario digno de acuerdo a la jerarquía de la tarea desempeñada.

PARA OTROS TEMAS LEGISLATIVOS - NIÑEZ Y ADOLESCENCIA -SALUD Y OTROS CONSULTAR EL ARCHIVO DEL BLOG ¡TANTAS INICIATIVAS Y PROPUESTAS NO ENTRAN!!!!!! VER ENTRADAS ANTIGUAS


7 comentarios:

Anónimo dijo...

Me parece muy claro e importante la inclusión de lugares abandonados para la construcción de jardines maternales. Necesitamos garantizar el acceso y acompañamiento de sectores de zona sur.
Es necesario también hacer una reflexión socio-educativa: con los contenidos pedagógicos, históricos y culturales. Si querés en otro momento lo amplío.
Mariano Vouillat.

Irene dijo...

Normalizar la planta transitoria docente.
Contruir escuelas medias en zona sur y promover algún tipo de seguimiento a los estudiantes en situación de alta vuilnerabilidad, ya que la mayoría llega a ingresar a 1º año, pero luego no pueden sostener la permanencia.
Sigo pensando abrazo Irene
muy bueno el blog!

Anónimo dijo...

¡Graciaspor los comentarios! Nos danfuerza para seguir adelante
Maria Elena

Marta dijo...

Impulsar que se reglamente y se cumpla la ley de designaciones por cargo. Bregar por los espacios y tiempos institucionales para el trabajo colectivo, la reflexión, la proyección y el análisis de la práctica.
Marta

Patricia dijo...

Coincido en el tema de la reglamentación prof.por cargos.
Interesante todas las acciones para niñez y adolescencia presentadas ( necesarias en zona Sur). Criterioso el buscar edificio para el Comercial Nº 4 una real necesidad para los vecinos de San Telmo y Monserrat.

isidoro ringelheim dijo...

No aparece Salud como una prioridad. Sé de cómo piensa Aníbal y en qué nivel coloca Educación y en qué otro Salud. Yo fuí asesor de Melillo en Salud (¿Perdón?) y redactamos proyectos bastante importantes como la Ley de Educación Comunitaria para la Salud, El Programa Porteño de Resiliencia y el de Desgaste Laboral Crónico.(Burn Out). Eso no obsta para colaborar, a pesar de la poca bolilla que le dan, en temas vinculados con Salud.

Anónimo dijo...

Soy Anita del foro, no soy anonima pero me hacen llenar tanto que no puedo. Me interesa mucho que impulses en la medida de tus posibilidades la enseñanza de la educacion sexual que ya esta aprobada. Eso favoreceria la no aparicion de embarazos precoces con las consiguientes dificultades que ello implica. Creo que vas a encontrar escollos pero estaremos listos, al menos yo para allanarte el camino, aunque yo me paso a los pacients de Salud Mental y los territorios que desean privatizar, no dejes de contar conmigo