
· Enfermería Establecer como salida laboral regular y permanente de los egresados de la Escuela Superior de Enfermeria Cecilia Grierson su inclusión como personal de enfermería del sistema hospitalario con un sistema de especializacion en carácter de residencia por lo menos de dos años.
· ETS Extender por ley a todo el sistema de salud el protocolo de intervención en prevención de enfermedades de transmisión sexual, particularmente VIH-SIDA, transmisión vertical, ampliamente desarrollado en el Hospital Muñiz, Alvarez y Pirovano desde el año 2003 y 2004.
· Riesgo nutricional Realizar el diagnóstico, seguimiento y monitoreo con las asociaciones especializadas en la temática de nutrición infantil y adolescente del riesgo nutricional en los distintos barrios, centros sociales, comedores y escuelas de la ciudad, actualizando la ley 105 a partir de la experiencia realizada hasta la fecha.
· Adicciones Establecer una partida presupuestaria especifica en el area de salud destinada a fortalecer la Red de Prevencion y asistencia a víctimas de adicciones, incluyendo los tratamientos y centros ambulatorios, como también el personal y el equipamiento necesario para albergar en algunos dispositivos hospitalarios a jóvenes en situacion de crisis por el alto consumo hasta su egreso a tratamientos acordados con el grupo familiar y profesional.
Realizar el seguimiento y monitoreo con las organizaciones especializadas en la temática de adicciones acerca de la evolución del consumo de sustancias, su incidencia en la población infantil y adolescente, adultos jovenes, el nivel de asistencia recibida y los nuevos servicios hospitalarios que se destinen a tal fin. Realizar una autentica articulación con el area de desarrollo social y empleo.
· Necesidades Especiales Creación de la Red de detección temprana de necesidades especiales en los barrios de la zona sur, y luego en toda la ciudad, fortaleciendo las redes existentes y descentralizando las partidas presupuestarias para apoyar las iniciativas comunitarias de centros de estimulación temprana, cuidados alternativos, inserción socio laboral e integración educativas entre otras iniciativas.
· Salud reproductiva Impulsar desde la Legislatura la regulación de los procedimientos de atención en el sistema de salud de los abortos no punibles en los casos de violación, riesgo de vida y perjuicio para la salud de las mujeres. Este es un tema ya en tratamiento en la Legislatura de especial importancia, que es preciso respaldar y apoyar.
· Adultos mayores Crear el Programa de atención integral para adultos y adultas mayores, con especialización medico sanitaria en gerontología y en articulación con la Red de la Dirección General de la Tercera Edad y los Centros Culturales Barriales.
· Ejecución presupuestaria Monitorear a traves de la Comisión de Hacienda de la Legislatura porteña el no desvio de partidas presupuestarias de areas esenciales hacia fines superficiales asi como la debida ejecución de los montos asignados a los distintos servicios
· ETS Extender por ley a todo el sistema de salud el protocolo de intervención en prevención de enfermedades de transmisión sexual, particularmente VIH-SIDA, transmisión vertical, ampliamente desarrollado en el Hospital Muñiz, Alvarez y Pirovano desde el año 2003 y 2004.
· Riesgo nutricional Realizar el diagnóstico, seguimiento y monitoreo con las asociaciones especializadas en la temática de nutrición infantil y adolescente del riesgo nutricional en los distintos barrios, centros sociales, comedores y escuelas de la ciudad, actualizando la ley 105 a partir de la experiencia realizada hasta la fecha.
· Adicciones Establecer una partida presupuestaria especifica en el area de salud destinada a fortalecer la Red de Prevencion y asistencia a víctimas de adicciones, incluyendo los tratamientos y centros ambulatorios, como también el personal y el equipamiento necesario para albergar en algunos dispositivos hospitalarios a jóvenes en situacion de crisis por el alto consumo hasta su egreso a tratamientos acordados con el grupo familiar y profesional.
Realizar el seguimiento y monitoreo con las organizaciones especializadas en la temática de adicciones acerca de la evolución del consumo de sustancias, su incidencia en la población infantil y adolescente, adultos jovenes, el nivel de asistencia recibida y los nuevos servicios hospitalarios que se destinen a tal fin. Realizar una autentica articulación con el area de desarrollo social y empleo.
· Necesidades Especiales Creación de la Red de detección temprana de necesidades especiales en los barrios de la zona sur, y luego en toda la ciudad, fortaleciendo las redes existentes y descentralizando las partidas presupuestarias para apoyar las iniciativas comunitarias de centros de estimulación temprana, cuidados alternativos, inserción socio laboral e integración educativas entre otras iniciativas.
· Salud reproductiva Impulsar desde la Legislatura la regulación de los procedimientos de atención en el sistema de salud de los abortos no punibles en los casos de violación, riesgo de vida y perjuicio para la salud de las mujeres. Este es un tema ya en tratamiento en la Legislatura de especial importancia, que es preciso respaldar y apoyar.
· Adultos mayores Crear el Programa de atención integral para adultos y adultas mayores, con especialización medico sanitaria en gerontología y en articulación con la Red de la Dirección General de la Tercera Edad y los Centros Culturales Barriales.
· Ejecución presupuestaria Monitorear a traves de la Comisión de Hacienda de la Legislatura porteña el no desvio de partidas presupuestarias de areas esenciales hacia fines superficiales asi como la debida ejecución de los montos asignados a los distintos servicios
No hay comentarios:
Publicar un comentario